Para no olvidar. A 47 años del inicio de la última dictadura militar en la República Argentina, se conmemorará en nuestro territorio un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Y, desde el canal público de deportes, te invitamos a reflexionar con una programación dedicada al Deporte en tiempos de Dictadura.
Desde el inicio del día y hasta la medianoche, te proponemos seguir de cerca historias de deportistas que por su militancia en distintos espacios, fueron secuestrados, torturados y hasta desaparecidos por la última dictadura militar argentina. Para eso, pondremos en pantalla diferentes series que recorren desde el ajedrez hasta el fútbol, pasando por el atletismo, hockey, rugby y tenis, entre otros:
Deportes, Desaparecidos y Dictadura
Una investigación de Gustavo Veiga que recoge historias sobre deportistas desaparecidos durante la última dictadura militar. Lugares, testimonios y documentos rescatan las trayectorias deportivas, militantes y humanas del atleta Miguel Sánchez, el tenista Daniel Schapira, la hockista Adriana Acosta y muchos otros deportistas.
Leyendas XV
El ayer y el hoy del rugby argentino e internacional. Un deporte que hoy se practica en todos los rincones del país. El ciclo es conducido por uno de los mejores jugadores de la historia del rugby argentino, Martín Sansot.
El rugby es la disciplina con más deportistas desaparecidos durante la última dictadura. Entre ellos se encuentran varios de los integrantes de un recordado equipo de seven, La Plata Rugby Club.
El Fútbol es Historia
El Fútbol es Historia es un programa de televisión de 8 capítulos que recopila los mejores momentos del fútbol argentino en el período comprendido entre el año 1867 y el 2012. Muestra la influencia directa y reciproca entre el deporte y el contexto socio político de la época. 145 años de un deporte que hizo y es historia. Busca transmitir la relación directa entre el deporte y el contexto en el que se desarrollaba. Para lograrlo se utilizó la técnica del collage y se volcaron las figuras de grandes personalidades, ya sean futbolistas o políticos, que se destacaron por su accionar mezclados con objetos representativos de cada época. Cuenta con más de 70 testimonios de protagonistas y un archivo inédito.
La serie, ganadora de los concursos federales del INCAA y producida por Koala Contenidos, cuenta con la voz en off del actor Darío Grandinetti y guión del periodista Ezequiel Fernández Moores.
Esta visión del fútbol nacional trata de los mitos y la construcción que los argentinos elaboraron sobre quiénes son y quiénes pretendieron ser, a través de la pelota.
El cronograma de programación será el siguiente:
Desde las 00.00 hasta las 03.30hs:
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Ajedrez
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Atletismo
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Básquet
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Fútbol I
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Tenis
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Hockey
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Fútbol II
Desde las 03.30 hasta las 05.00hs:
Leyendas XV: Tackle al Olvido, La Plata Rugby
El Fútbol es Historia: “Gloria y Dolor”
Fútbol Pasión: “Mundial ’78”
Desde las 17.30 hasta las 21.00hs:
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Ajedrez
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Atletismo
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Básquet
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Fútbol I
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Tenis
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Hockey
Deportes, Desaparecidos y Dictadura: Fútbol II
A las 21.00hs:
“Mundial ’78, verdad o mentira” – Documental
Desde las 22.30 hasta las 24.00:
Leyendas XV: Tackle al Olvido, La Plata Rugby
El Fútbol es Historia: “Gloria y Dolor”
Fútbol Pasión: “Mundial ’78”
La programación del #24MenDEPORTV podrá seguirse no sólo a través de nuestra pantalla HD, sino también a través de nuestro canal de YouTube y de la plataforma CONTAR.
¿Dónde ver DEPORTV?
DeporTV se emite por la Televisión Digital Abierta (TDA), por los sistemas digitales de Cablevisión digital y HD (canal 100); por Telecentro, digital y HD (100 y 1021, respectivamente); en DirecTV, en el sistema SD (631) y HD (1631); en todos los sistemas de Supercanal, TeleRed, Gigared y en los más de doscientos cableoperadores del interior del país, que ya lo incorporaron a sus grillas. Sus contenidos se encuentran en el sitio web www.deportv.gob.ar y en las redes: Instagram, Twitter, Facebook, YouTube y TikTok. Y todas las temporadas de las series, en la plataforma gratuita de contenidos públicos Contar (www.cont.ar).