Cada 4 años la copa mundial de fútbol captura la atención de nuestra comunidad y se convierte en tema central en todos nuestros ámbitos de sociabilidad.⁣

Entonces, ante esa coyuntura, el personal directivo y las y los docentes, nos preguntamos ¿cuánto dejamos entrar a la escuela de la fiebre mundialista?. Pero ¿podemos evitar que⁣ las alternativas del torneo se conviertan en tema cotidiano en las aulas si hasta nosotras y nosotros estamos en distinta medida involucrados en el asunto?⁣

Desde hace unos años, la respuesta que nos damos desde la comunidad educativa frente a los mundiales de futbol frente a cualquier otro acontecimiento que por razones muy diversas conmueve la vida pública, es convertirlo en objeto de enseñanza.⁣

 

Los mundiales de fútbol son una oportunidad para trabajar con nuestras y nuestros estudiantes una enorme gama de cuestiones. La comprensión de la diversidad cultural es uno de los aspectos más nítidos apenas observamos a jugadores de distintos países y a sus hinchadas. La existencia de distintas banderas y la ubicación geográfica de los países participantes también es algo que tendemos a plantear en cuanto inician los partidos. La competencia y los dilemas éticos que surgen al analizar el comportamiento de los distintos equipos, también es algo que está implícito a lo largo del juego y que en la escuela podemos hacer visible y explicitar.

La historia de los mundiales es una ocasión para revisitar la turbulenta historia del siglo XX. Preguntarse con las y los estudiantes por qué seleccionados de países europeos cuentan con jugadores nacidos en países que fueron o son sus colonias, puede ser una puerta de entrada a temas complejos de las ciencias sociales que también nos involucran como nación. Y la transmisión de los partidos es una oportunidad para conocer qué son las industrias deportivas, los intereses comerciales vinculados los torneos y el derecho de las y los ciudadanos a mirar los partidos de la selección.

La escuela es el lugar para compartir acontecimientos que, como el mundial, conmueven de una u otra forma a nuestra comunidad y es la responsable de mediar entre ellos y las y los estudiantes, a través de la reflexión, el análisis y el diálogo.⁣

 

LOS CONTENIDOS:

DEPORTV trae para trabajar en la previa de cada partido “GEN MUNDIAL”, una serie de 32 documentales de animación, orientados a explorar el ADN de las selecciones de fútbol presentes en la Copa del Mundo Qatar 2022. Los microprogramas muestran los aspectos históricos, económicos, políticos, demográficos, geográficos, sociológicos, culturales y tradicionales más destacados de cada uno de los países participantes, a fin de encontrar el “gen futbolístico” de cada Nación. Se cuenta, además, cómo llegó cada selección a clasificarse a la Copa y se sintetizan sus características más sobresalientes en “11 titulares posibles”, que definen su forma de jugar y de vivir el fútbol.

 

 

ENCONTRÁ TODOS LOS CONTENIDOS DE DEPORTV Y GEN MUNDIAL EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE. CLICK ACÁ

Por su parte, Pakapaka presenta “El Mundial y yo”, u⁣na coproducción con 17 canales, coordinada por Red TAL. Se trata de una serie de microprogramas documentales coproducidos por 17 canales de más de seis países de Latinoamérica. La serie reúne vivencias de las infancias de todo el continente, vinculadas con el mundial y las diferentes formas de vivir este evento popular, de acuerdo con cada familia, región y país. Las sensaciones, expectativas, miradas y costumbres que conforman la identidad e idiosincrasia de cada comunidad. La coproducción se realizó en base a una idea original de Pakapaka y se llevó adelante con la coordinación de la Red TAL. El canal argentino infantil también ofrece ‘Micros Mundiales’ y Robotia.

Finalmente, Canal Encuentro trae una serie de cuatros micros llamados ‘Sucesos Mundiales’. Dicen que cuando se juega el Mundial de fútbol, el mundo se detiene y no suceden más que partidos, goles, relatos y jugadas. Pero esto es solo una impresión: mientras la pelota
rueda, las sociedades siguen su marcha. Continúan las guerras y los tiempos de paz, las crisis y las revoluciones, el amor y el odio, la política y la economía. Todo aquello que conforma nuestra vida en común, eso que sucede entre un mundial y otro. Esta serie refleja cuatro momentos de esta larga historia para entender un tiempo donde existen los mundiales de fútbol en pocos minutos.

 

ADEMÁS DE ENCONTRARLOS EN YOUTUBE, TODOS ESTOS CONTENIDOS ESTÁN DISPONIBLES DE FORMA GRATUITA, ACÁ.