Preferencias

13-03-2025 17:46 - MARADONA

Apartaron al defensor del enfermero Almirón por conflicto de intereses

El abogado Rodolfo Baqué no seguirá como defensor de uno de los acusados como responsables de la muerte de Diego Armando Maradona, por tener intereses contrapuestos en el juicio.

Autor: DeporTV
13-03-2025 | 17:46

 

Foto: Juicio por la muerte de Diego Maradona. Foto: Captura TV
Foto: Juicio por la muerte de Diego Maradona. Foto: Captura TV

El abogado Rodolfo Baqué no continuará como defensor de uno de los siete acusados como presuntos responsables del "homicidio simple con dolo eventual" de Diego Armando Maradona, por tener intereses contrapuestos al representar a otra imputada que será juzgada por el caso pero en un juicio aparte, según resolvió hoy el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Isidro.  

La decisión fue tomada por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, quienes hicieron lugar a un pedido de apartamiento del letrado que representa a los enfermeros Ricardo Omar Almirón (41) y Dahiana Gisela Madrid (40). 

Almirón comenzó a ser juzgado el martes junto al neurocirujano Leopoldo Luciano Luque (44), la psiquiatra Agustina Cosachov (40), el psicólogo Carlos Ángel "Charly" Díaz (33); la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical, Nancy Edith Forlini (56); el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (44); y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (52).

Mientras que Madrid será sometida a un juicio por jurados en los próximos meses. 

Además, los jueces también apartaron al codefensor Martín de Vargas, por lo que Almirón será defendido por Franco Chiarelli

 

COMO SEGUIRA EL JUICIO

El Tribunal resolvió una serie de cuestiones técnicas planteadas por las partes y estableció que las audiencias sean los martes y jueves. 

Los primeros tres testigos que fueron convocados para el martes son tres policías que estuvieron en la vivienda minutos después del aviso sobre la muerte del "10". 

El martes último, el fiscal Patricio Ferrari (en sus lineamientos) expresó: "así murió Maradona" mientras les exhibió a los jueces una foto del día de la muerte del astro futbolístico.

Foto: Linieamientos de la Fiscalía en el juicio por la muerte de Diego Maradona. Foto: Captura TV
Foto: Linieamientos de la Fiscalía en el juicio por la muerte de Diego Maradona. Foto: Captura TV

El representante del Ministerio Público continuó con la mirada en los magistrados y les indicó que "quien les venga a decir a ustedes que no percibieron lo que le pasaba a Diego les está mintiendo en la cara".

"Era elocuente el estado, cualquiera que piense en un familiar de ustedes que lo vean así tendido en una cama desde hace varios días les está mintiendo sino les dicen que participaron de un asesinato", aseguró Ferrari y agregó: "mientras esto sucedía toda la banda por lo único que se inclinaba era por completar asientos, registros y planillas dando cuenta de hacer lo que no hacían".

El fiscal añadió que para "tanto el médico tratante como los responsables de esa fallida y temeraria internación deben responder solidariamente por la muerte de Diego Armando Maradona".

"El 25 de noviembre del año 2020 cercano al mediodía deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera", acusó.

Según la hipótesis fiscal planteada en el requerimiento de elevación a juicio, el equipo médico de Maradona fue "deficiente", "temerario" e "indiferente", sabía que el "10" podía morirse en el estado en el que se encontraba y no hizo nada para evitarlo.

Foto: Diego Maradona falleció el 25 de noviembre del 2020. Foto: Captura TV 
Foto: Diego Maradona falleció el 25 de noviembre del 2020. Foto: Captura TV 

Maradona, una de las mayores figuras de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años de un edema pulmonar y una falla cardíaca el 25 de noviembre del 2020 en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba una cuestionada internación domiciliaria por su adicción al alcohol y luego de haber sido sometido a una neurocirugía.

La autopsia estableció que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".

Seguí leyendo