La grilla de Fórmula 1 antes del Gran Premio de Australia: cambios, pilotos y el papel de Colapinto
La temporada 75 de la máxima categoría del automovilismo largará este domingo con el primero de los 24 Grandes Premios del 2025. Números y estadísticas del selecto grupo de pilotos que se subirán a los 20 autos más veloces del deporte motor.

Hasta el Gran Premio de Abu Dhabi, carrera que cerró el 2024, la suma de pilotos que tuvo en su historia la Fórmula 1 sumó 904 y se sumarán a la parrilla de largada otros cuatro más para alcanzar la cifra de 908.
Colapinto y los viejos conocidos que llegan a la Fórmula 1 desde la F2
La temporada 2025 tendrá a cinco pilotos nuevos entre los 20 que disputarán la apertura de la temporada y con el argentino como "adversario" en la edición 2024 de la F2.
Kimi Antonelli (Mercedes), Olivier Bearman (Haas), Isack Hadjar (RB F1 Team) y Gabriel Bortoleto (Sauber) al que se suma Jack Doohan que estará en Alpine F1 Team.
Antonelli, que acompañará a George Russell en la escudería Mercedes, tendrá su arribo desde lo que fue la Prema Racing en donde compitió en la pasada campaña de F2. Lo mismo que su compañero Oliver Bearman (corrió con Ferrari y Haas en 2024) y es parte desde este 2025 de la escudería norteamericana.
Por su parte, el galo Isack Hadjar que fue parte de Campos Racing en este 2025 se sentará en el RB F1 Team.
En tanto que el brasileño Gabriel Bortoletto representará a su país en Fórmula 1 en la escudería Sauber, pero en su 2024 fue campeón de la F2, bajo el equipo Invicta Racing.
Por su parte, Franco Colapinto, que corrió de la carrera 1 a la 10ma con el equipo MP Motorsport, antes de su desembarco con Williams Racing en el Gran Premio de Azerbaiyán en el trazado de Bakú.
Luego de 9 Grandes Premios, el nacido en Pilar tendrá en este 2025 la tarea de ser piloto "tester" de Alpine F1 Team. Pero además quedará como reserva en caso de ser necesario que se sume en un fin de semana de Gran Premio.
FÓRMULA 1: UNO POR UNO LOS PILOTOS DE LAS 10 ESCUDERÍAS
La máxima categoría del automovilismo mundial ya tiene confirmado no sólo a sus 10 escuderías, sino también a los pilotos que serán los que larguen desde el primer Gran Premio de Australia, en Melbourne, desde el 14 al 16 de marzo y que culminará en diciembre sobre suelo emiratí de Yas Marina.
Serán 20 pilotos que tendrá la 75ta temporada de la Fórmula 1 que empieza en Australia y que cerrará su año en Abu Dhabi, el 7 de diciembre, con el Gran Premio en el trazado de Yas Marina.
Un 2025 donde el “ecosistema” de los pilotos de la Fórmula 1 se movió y donde el argentino Franco Colapinto se quedó sin butaca desde Williams, aunque será piloto de pruebas de Alpine F1 Team tras correr en nueve competencias.

Uno por uno, escudería por escudería y tras el cierre de 2024, cómo se movieron los equipos y automotrices para un nuevo año de Fórmula 1.
Respecto a la parrilla de salida en 2024 ya no estarán en Melbourne, sobre Albert Park, el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), el noruego Kevin Magnussen (Haas), el finés Valteri Bottas (Sauber) y el chino Guanyu Zhou, de la misma escudería.
TODOS LOS PILOTOS Y LOS CAMBIOS

- Red Bull | Max Verstappen (NDL) - Liam Lawson (NZL)

La escudería austríaca tiene al cuádruple campeón del mundo, el neerlandés, que revalidó el trofeo como monarca, pero aun así perdió a Sergio "Checo" Pérez. El mexicano se quedó fuera de la F1 y en su lugar llega desde el segundo equipo, el RB Formula One Team, el neozelandés Liam Lawson.
El piloto oceánico se sumó al auto que dejó el australiano Daniel Ricciardo en el Gran Premio de Estados Unidos en RB y luego la escudería "madre", Red Bull Racing, lo ascendió a ser compañero de equipo de Verstappen.
- McLaren | Lando Norris (GBR) - Oscar Piastri (AUS)

La escudería de Working se quedó con el Trofeo de Constructores de la F1 y con una lucha cerrada ante Ferrari y Red Bull contó con el rendimiento de sus monopostos y pilotos.
Lando Norris y Oscar Piastri demostraron que, salvo en la lucha por el título de pilotos donde hubo algunas fallas, como equipo revivieron a la escudería para quedarse con el trofeo al equipo que le era esquivo hacía 26 años.
- Ferrari | Charles Leclerc (MON) - Lewis Hamilton (GBR)

La escudería de Maranello cerró su año 2024 con buenos resultados, aunque sin la precisión que lo hubiera llevado a quedarse con el título de Constructores.
Charles Leclerc, el hijo del Principado de Mónaco mostró su gran trabajo en los triunfos con los que apuntaló su campaña en 2024, mientras que en el cierre el español Carlos Sainz -que se va a Williams Racing- comenzó a dar su despedida al enterarse de la llegada de Lewis Hamilton.
El heptacampeón del mundo desembarca en el "cavallino rampante " para darle un nuevo salto de calidad en un año largo y con promesa de ser muy competitivo.
- Mercedes | George Russell (GBR) - Andrea Antonelli (ITA)

Las flechas plateadas británica apuntan a seguir con su crecimiento, en un cambio de época, con Russell como piloto número uno y con la llegada del joven italiano, Kimi Antonelli.
Russell, sexto en la última temporada del campeonato de pilotos, quedó por delante de Lewis Hamilton -su último compañero de equipo en 2024- y ahora querrá demostrar como líder de un equipo que va por el renacer.
Desde la F2 llega un Antonelli, que durante este 2024 sumó giros en el Mercedes, también trabajó con el simulador, pero además es el mimado de la escudería ya que llega a través del programa de pilotos de la escudería.
“Toto” Wolf y el equipo lo llevaron de a poco y tras una gran temporada de F2 -fue sexto en las posiciones finales- más buenos resultados en el año, le dieron la oportunidad.
Tras un par de Pruebas Libres 1 con el auto de George Russell en 2024, y el pase de Lewis Hamilton a Ferrari, el italiano se quedó con la butaca 2 cuando el mundo de la F1 especulaba con diferentes marcas que lo buscaban.
- Aston Martin | Fernando Alonso (ESP) - Lance Stroll (CAN)

La escudería de Silverstone tuvo un año 2024 en donde sus dos pilotos tuvieron suertes dispares, pero con una levantada que ilusiona en la próxima campaña.
El noveno puesto de la tabla de pilotos para Alonso y el 13ro para Stroll le dan un aire a esta escudería que tendrán en 2025 al multiganador y "llave secreta" Adrian Newey, como diseñador y hombre de importancia para el crecimiento del equipo.

Será una buena medida el 2025 donde Aston Martin buscará dar el salto para ubicarse en el TOP 5 de equipos y con dos nombres que conocen la estructura del equipo británico.
- Alpine | Pierre Gasly (FRA) - Jack Doohan (AUS)

Una de las escuderías que más es seguida por sus nombres, por quién la maneja y por el gran cierre de 2024 que tuvo. El nombre de Franco Colapinto también fue parte de esos rumores para la estructura británica, todavía con el corazón galo por su cercanía a Renault.
Al comando de la escudería en sus autos se encuentran Gasly y Doohan, el primero compartió equipo en 2024 con Esteban Ocón que no disputó la última carrera en Abu Dhabi.
El galo que es butaca 1 para el equipo no sólo que no rompió el auto en todo el año que cerró, sino que, además, se ubicó en la 10ma colocación con un gran desempeño personal.
Tras la salida de Ocón, el italiano Flavio Briatore miró hacia las jóvenes promesas y apareció el hijo del mítico multicampeón de MotoGP, Michael, que sería un buen talento.
Efectivamente, el ex piloto de la Academia será el piloto 2 y con él lo sueños de poder afianzarse en la Fórmula 1. Precisamente, el oceánico es el hombre por el que se especula que Colapinto pueda ser parte de ese auto si el hoy piloto de Alpine no cumple con las expectativas.
- Haas | Esteban Ocón (FRA) - Oliver Bearman (GBR)

La escudería de capitales norteamericanos sigue en evolución y sus dos piezas de 2024 en ambas butacas salieron y sumaron dos caras nuevas con el ex Alpine y el joven desarrollado de la Academia Ferrari.
Un gran 2024 donde en Copa de Constructores cerraron un decoroso 7mo lugar, mientras que con Nico Hulkenberg en la 11ma posición de la tabla de pilotos y un 15to del noruego Kevin Magnussen, espera por dar un nuevo salto.
El alemán con un 11° lugar en las posiciones del Mundial de Pilotos y el nórdico en la 15ta colocación para 25 pilotos que pasaron por la temporada es un buen síntoma de la escudería.
Una temporada donde apostarán por un Ocón que llega desde Alpine con un 14to lugar en la última campaña y de resultados dispares, mientras que los ojos estarán en Bearman, que, desde la F2, es candidato a ser una de las grandes apariciones.
El galo, con una salida rápida, sin estar en el último Gran Premio de su ex equipo arriba a una estructura que lo vio culminar el pasado campeonato en la 14ta colocación con 23 unidades.
El británico disputó el Gran Premio de Jeddah con Ferrari, mientras que luego en Bakú suplantó a Magnussen y así sumó 7 unidades que lo ubicaron en la 18va colocación de la tabla.
Será una dupla que, si puede encontrar el funcionamiento del motor Ferrari, con el desarrollo y regularidad del último año, podrá ser una de las buenas apariciones.
- RB Formula 1 Team | Yuki Tsunoda (JPN)- Isack Hadjar (FRA)

El segundo equipo de Red Bull es una de las escuderías más seguidas de cerca por protagonistas y porque con Franco Colapinto en la danza de nombres fue apuntada como la butaca que podría llegar a ocupar en 2025.
La estructura comenzó con el australiano Daniel Ricciardo y Yuki Tsunoda y todo cambió desde la carrera 19 donde se sumó el neozelandés Liam Lawson en lugar del oceánico.
Tsunoda, al que muchos no contaron como piloto 2 de Red Bull, ante la salida de Sergio Pérez y que otros especulan que su lugar es porque el equipo tiene motores japoneses Honda, quedó como 1 en el equipo dos.
El asiático culminó en la 12da colocación en la tabla de pilotos con resultados muy por debajo de lo esperado por los "popes" de Red Bull y por eso no tuvo la chance de subirse a la butaca 2 de Pérez, ya con su salida consumada.
Yuki continuará y al lado tendrá a uno de los jóvenes prometedores de la Fórmula 1, como el franco argelino Hadjar.
El "hijo" de la Academia Red Bull -la misma de la que salió "Checo" Pérez, tuvo en Christian Horner, el jefe, por sobre la palabra de Helmut Marko. principal asesor deportivo, quien quería a Colapinto.
Piloto rápido y de buenos resultados en F2 -donde fue subcampeón en 2024- que intentará acoplarse a lo que será una dura temporada 2025 y sobre todo larga con una exigencia de primer nivel.
- Williams Racing | Alex Albon (THA) - Carlos Sanz Jr (ESP)

La escudería británica ubicada en Grove, que terminó 9na en el Mundial de Constructores, y que tuvo a Logan Sargeant y Alexander Albon tuvo no sólo cambios, sino que terminó con lo justo. en este 225 apuntan a la evolución y con Franco Colapinto como piloto reserva.
Es que la salida del norteamericano como butaca 1, el ascenso de Albon, y la llegada de Franco Colapinto fue quizá lo más destacado en el año.
Albon terminó 16to en el Mundial de pilotos, en tanto que llega al equipo un Carlos Sainz Jr. con un quinto puesto y una gran culminación de temporada.
El español, que llega desde Ferrari, pondrá en la mesa su alto nivel y valía como demostró en 2024 para darle un salto a Williams.
Un equipo que terminó 9 de 10 y con un Sainz como inspiración, la escudería británica tendrá que contar con grandes resultados y un Albon que no deberá relajarse ya que tiene a Colapinto preparado por su lo necesitan.
- Sauber | Nico Hulkenberg (ALE) - Gabriel Bortoleto (BRA)

La temporada 2025 llegará al equipo suizo con una renovación de nombres y de generación, la última campaña con el chino Guanyu Zhou, sin demasiadas expectativas por curriculum, y el experimentado finés Valtteri Bottas, lo que finalmente fue una mala en cuanto a números y resultados.
Estas campañas tendrán los helvéticos a bordo al ex Haas, Hulkenberg, y al campeón de la F2 el brasileño Gabriel Bortoleto.
El primero tuvo una gran labor en la escuadra norteamericana donde fue 11mo en el Mundial de pilotos y pieza importante del desarrollo del motor Ferrari.
En tanto que el paulista, butaca 2, llega a la Fórmula 1 con los laureles de la telonera, pero con una gran campaña donde también su evolución es parte importante de la Academia McLaren.
Un equipo que apela a que este año los motores de Sauber, los Ferrari, sean no sólo fiables, sino que en las pruebas encuentren el camino de la mano de dos pilotos que quieren dar que hablar.